La lavanda no solo es conocida por su delicado aroma y sus propiedades relajantes, sino también por ser uno de los ingredientes estrella en la cosmética natural. Desde aceites esenciales hasta cremas, tónicos y mascarillas, esta planta milenaria ofrece múltiples beneficios para la piel y el bienestar general.
Las propiedades medicinales más destacadas de la lavanda
Algunas de las propiedades terapéuticas de la lavanda son:
Ansiolítica y relajante
- Acción principal: Reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo. Sus compuestos volátiles, como el linalol y el acetato de linalilo, actúan sobre el sistema nervioso central
- Se usa la planta en infusiones, el aceite esencial en difusor o en baños
Inductora del sueño (sedante suave)
- Favorece el descanso y mejora la calidad del sueño, especialmente en casos de insomnio leve.
- Ideal para niños y adultos con dificultades para relajarse antes de
Antiséptica y antibacteriana
- Muy eficaz en el tratamiento de heridas leves, quemaduras, picaduras y afecciones cutáneas.
- El aceite esencial de lavanda se puede aplicar diluido en aceite en la piel como desinfectante natural.
Antiinflamatoria y analgésica
- Alivia dolores musculares, articulares, cefaleas y molestias
- Uso tópico en forma de masajes o compresas con aceite diluido en aceite.
Digestiva y carminativa
- Favorece la digestión y alivia gases, hinchazón y espasmos
- Se puede tomar en infusión tras las comidas.
Cicatrizante y regeneradora cutánea
- Promueve la regeneración de tejidos y mejora el aspecto de cicatrices y
- Ideal en cosmética natural para pieles sensibles o
Repelente natural de insectos
- Ahuyenta mosquitos, polillas y otros También calma las picaduras.
Lavanda: forma segura de usarla en casa
La lavanda es muy versátil y segura, pero como toda planta medicinal o aceite esencial, debe usarse con criterio para aprovechar sus beneficios sin riesgos.
Algunos de sus modos de aplicación con las dosis seguras son:
Infusión de lavanda (uso interno)
Está indicada para calmar los nervios, aliviar el estrés, ayudar a conciliar el sueño, aliviar molestias digestivas (gases, cólicos).
Aceite esencial de lavanda (uso externo)
Las indicaciones más comunes son para el estrés, insomnio, dolores musculares, picaduras, quemaduras leves, acné, pequeñas heridas, dolores de cabeza.
Precauciones:
- No aplicar aceite puro directamente en grandes zonas (excepto 1 gota en picaduras o quemaduras menores, en adultos).
- No ingerir, a no ser que se indique por un p
- Evitar contacto con ojos y
- En bebés, niños menores de 3 años y embarazadas usar bajo supervisión y en dosis mínimas.
Cremas, lociones o ungüentos con lavanda (uso cosmético)
Indicadas para:
- Piel sensible, irritada, con acné o
- Después del sol o de la depilación.
- Masajes
Contraindicaciones o efectos secundarios a la hora de usar productos a base de lavanda
Aunque la lavanda (especialmente Lavandula angustifolia) es una de las plantas más seguras y bien toleradas en fitoterapia y cosmética natural, sí existen contraindicaciones y posibles efectos secundarios que conviene conocer para un uso responsable
Embarazo y lactancia (con precaución)
- Aceite esencial: No se recomienda durante el primer trimestre del embarazo, ya que puede tener leves efectos emenagogos (estimula el flujo sanguíneo en la zona pélvica).
- En lactancia, su uso debe ser muy controlado y en dosis bajas (por ejemplo, en difusión ambiental).
Niños menores de 3 años
- El aceite esencial debe evitarse o usarse solo bajo indicación profesional y en dosis muy bajas, diluido adecuadamente.
- Algunas fuentes indican que puede interferir en el desarrollo hormonal si se usa frecuentemente en niños pequeños (aunque esto no está completamente demostrado, se recomienda prudencia).
Personas con alergia a plantas de la familia Lamiaceae
- La lavanda pertenece a esta familia botánica (al igual que la menta, tomillo o romero), si se ha tenido reacción a alguna de estas plantas, conviene hacer una prueba de sensibilidad previa.
Personas con problemas hormonales o sensibilidad estrogénica
- En casos raros, el aceite esencial de lavanda puede actuar como disruptor endocrino débil (según algunos estudios en niños con ginecomastia prepuberal). No es común, pero si hay antecedentes de desequilibrios hormonales, conviene usar con moderación.
Recomendaciones generales para un uso seguro
- Siempre hacer una prueba de sensibilidad cutánea antes de usar un nuevo producto con lavanda (en el antebrazo, esperar 24 h).
- En productos cosméticos, respetar la concentración adecuada del aceite esencial (0,5–2%).
- Evitar el uso interno (aceite esencial ingerido) salvo prescripción
- En caso de duda, optar por la forma más suave: Hidrolato de lavanda, ideal para bebés, pieles muy sensibles y uso facial.
Diferencias entre el uso de lavanda en aromaterapia y en productos tópicos
Aunque se usa la misma planta (especialmente Lavandula angustifolia), su forma de aplicación influye en los efectos que se producen en el cuerpo. Estas son las diferencias clave entre su uso en aromaterapia y en productos tópicos:
Lavanda en aromaterapia
Uso
- A través de la inhalación de su aceite esencial (difusores, inhaladores, baños de vapor, spray ambiental).
- No se aplica directamente sobre la piel (aunque a veces se combina con masajes).
¿Dónde actúa?
- Actúa principalmente en el sistema nervioso central, a través del bulbo
- Las moléculas aromáticas llegan rápidamente al cerebro, especialmente al sistema límbico, que regula emociones, sueño y estrés.
Efectos principales:
- Relajación emocional
- Disminución de ansiedad, estrés,
- Mejora del estado de ánimo.
- Estímulo de la concentración (en dosis muy bajas).
Ideal para:
- Personas con tensión emocional o
- Insomnio o dificultad para
- Uso en espacios: hogar, oficina, dormitorio, sala de
Precauciones:
- Usar con ventilación
- No exceder dosis en espacios
- Evitar uso prolongado en bebés o personas con asma sin supervisión.
Lavanda en productos tópicos
Uso
- Aplicación directa sobre la piel, generalmente diluida en aceites vegetales, cremas, geles o ungüentos.
- También se encuentra en tónicos, mascarillas, champús o bálsamos.
¿Dónde actúa?
- En la piel y tejidos subyacentes: efecto local sobre inflamación, dolor, bacterias o cicatrización.
- Una pequeña parte también puede absorberse y tener efectos sistémicos (secundarios).
Efectos principales:
- Calma irritaciones, acné, eczemas,
- Alivia dolores musculares, articulares, cefaleas
- Favorece la cicatrización y regenera la
- Puede relajar el cuerpo si se aplica en forma de
Ideal para:
- Piel sensible o con
- Masajes
- Cuidado facial y corporal con beneficios calmantes y
Precaución:
- Diluir siempre el aceite esencial antes de
- Hacer prueba de sensibilidad en
- Evitar zonas mucosas y
Lavanda: beneficios específicos para problemas de la piel, como acné o irritaciones
La lavanda, especialmente en forma de aceite esencial o hidrolato, es una aliada excelente para el cuidado de la piel, sobre todo en casos de acné, irritaciones, eczemas o piel sensible. Sus propiedades naturales la convierten en un ingrediente muy valorado en cosmética ecológica y fitoterapia dermatológica.
Beneficios de la lavanda para problemas cutáneos
- Antibacteriana y antiséptica
- Combate bacterias responsables del acné como Propionibacterium
- Limpia la piel sin resecar, ayudando a prevenir nuevas
- Antiinflamatoria
- Reduce el enrojecimiento, hinchazón y dolor
- Perfecta para granitos inflamados, eczemas, dermatitis o pieles
- Regeneradora y cicatrizante
- Estimula la regeneración celular y mejora el aspecto de marcas de acné, pequeñas heridas o cortes.
- Útil tras quemaduras solares o tratamientos
- Equilibrante sebáceo
- Regula la producción de grasa en la piel, lo que la hace ideal para pieles mixtas o grasas con tendencia acnéica.
- Suaviza sin obstruir los
- Calmante y antiestrés
- El estrés emocional suele agravar afecciones cutáneas como el acné o la psoriasis. La lavanda, al relajar el sistema nervioso, también mejora indirectamente el estado de la piel.
LAVANDA EN ALBALAB BIO
Dentro del amplio catálogo de productos que presenta Albalab Bio, se pueden destacar:
- CALMA SERUM: Serum indicado para pieles sensibles, con tendencia a la reactividad ante el entorno, con rojeces y/o picor.
- HIDRATA CREAM: Crema facial cuya composición a base de principios activos naturales con propiedades antioxidantes e hidratantes presentes en los extractos de Granada, Ginkgo biloba y Té verde, Aloe vera, aceites de Borraja, Argán, Macadamia y Karité, Ácido Hialurónico y aceites esenciales de Ylang-Ylang, Jara y Lavanda, favorecen la hidratación de un modo natural ayudando a mantener la piel flexible y luminosa.
- PROTEGE LOTION: Su composición a base de Vitamina B3, silicio orgánico, Prebióticos, Aloe Vera, extractos de Chlorella y Sol de Oro, Agua de mar y aceite esencial de Lavanda le confieren propiedades únicas para proteger, restaurar e hidratar la piel.
- REPARA & HIDRATA BALSAM: Bálsamo reparador con gran acción regeneradora y calmante de la piel.
BIBLIOGRAFÍA
- Propiedades Cosméticas de la Lavanda (Lavandula angustifolia). (2018, julio 11). Cursos de cosmética natural - Mentactiva. Disponible en: https://www.mentactiva.com/propiedades-cosmeticas-lavanda/
- (S/f). Amalavanda.com. Disponible en: https://amalavanda.com/cosmetica
- Propiedades y beneficios de la LAVANDA para el cuidado saludable de las pieles sensibles. (2020). Disponible en: https://dehesia.com/ingredientes-de-la-dehesa-lavanda/?srsltid=AfmBOooJIjIf4s5-7xp8NKfWTUUlgim80PWdeS7zfdv-1i2DHBtWYwqO